6º Vestigio

Un poco más adelante y en la misma calle, se encuentra la archifamosa sinagoga toledana de Sta. Mª. La Blanca, monumento toledano conocido mundialmente por su esencia judía, formando parte del circuito turístico de esta ciudad, siendo por mérito propio, tal como estamos observando “Patrimonio de la Humanidad”.

Mi último estudio sobre ella, demuestra a las claras su geometría cabalística y su esencia mística, (ver en esta misma página web “libros” y en particular “Cuadernos Heterodoxos Toledanos II”).

Debajo de su sala hipóstila o de columnas, se encuentran sus sótanos con bóvedas de ladrillo en el mismo sentido que la parte alta, hundiéndose en las profundidades de la tierra, estando hueca totalmente por debajo. Su estructura hacia las profundidades nos da la idea de un hexágono, representación simbólica de una piedra preciosa, lanzada desde las alturas, según nos cuenta el “Zohar” o “libro del Resplandor”, biblia cabalística extraordinaria, reescrita por el hispano-hebreo Moisés de León de Guadalajara.

En este tiempo y fuera de la sinagoga, a sus pies nos encontramos con parte del baño litúrgico o mikvá. Antes debió de estar en su interior, pues quizás esta era algo más larga. Todavía vemos el brocal del pozo para recoger las aguas de lluvia, el cuenco del baño y una rejilla que da paso a los sótanos del propio edificio.

Esta parte nos recuerda a la “piscina probática” del templo de Jerusalén, denominada como “mar de bronce”, debida al rey Salomón. Su agua póntica se movía de tiempo en tiempo y el primer lisiado que se sumergía en ella, era curado milagrosamente. Así de importante es este templo de Toledo, escrito con mística musulmana, como joya del judaísmo mundial, en un campo cristiano. Siendo como un cofre precioso que hay que abrir despacio para poder comprenderle. En esto consiste la tolerancia toledana.

Si alguien quiere aprovecharse de estas páginas, sabe que intelectualmente, tiene la obligacion por ley,  además de moralmente, de hacer referencia tanto del autor como de su trabajo.

Copyright A. Vega. 2010.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: