En tiempos islámicos. Siglo VIII.

En el año 711, entraron los árabes en España (Al-Ándalus) y tras el cúmulo de presiones a las que habían sido sometidos los sefardíes, estos les acogieron como a verdaderos libertadores. Comenzó entonces el auge de las juderías peninsulares, sobre todo la de Toledoth, que entonces se comenzó a llamar Tolaytola según el idioma musulmán.

Los musulmanes usaron a los hebreos como administradores de las tierras que conquistaban y para entendimiento y unificación de los mismos, el emir Hisam I a finales del siglo VIII, ordenó a sus judíos aprender el idioma árabe, comenzando desde entonces un importantísimo traslado de saberes desde Oriente hacia Occidente.

Los judíos entonces pasaron a ser intermediarios entre las diferentes etnias y civilizaciones, tanto material como espiritualmente, además de prestamistas de dinero y recaudadores de impuestos. Lo que hizo generar una compleja convivencia entre las tres religiones del libro en Al-Ándalus.

Si alguien quiere aprovecharse de estas páginas, sabe que intelectualmente, tiene la obligacion por ley,  además de moralmente, de hacer referencia tanto del autor como de su trabajo.

© Copyright A. Vega 1991.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: